* Scroll down for information in English
Cuando era niña, en momentos difíciles, me sentaba en mi rincón y pintaba historias. En ellas, princesas (como no), aventureras y otros personajes vivían la vida que yo, en aquel entonces, deseaba para mí misma. Recortaba los personajes, dibujaba sus caras, construía sus casas con los utensilios de la cocina de mi abuela. Así les daba la vida. Escribía sus historias en cuadernos y en la soledad de mi habitación jugaba a ser ellos. Así les daba la voz y el cuerpo.
En este teatro íntimo, privado y secreto, y sin ninguna pretensión de ser más que un juego, aparecía amor, las relaciones complejas, los deseos y también, la tristeza y el dolor. La imaginación y la creación fue un escudo ante la confusión que sentía respecto al mundo exterior.
No lo llamaba entonces ni arte, ni expresión, ni siquiera creatividad. No le ponía palabras, pues era una necesidad. ¿Cómo pude saber que así (se) defendía en mí la salud? ¿Cómo pude saber que ya (se) hacía (en mi) el arteterapia?
A mí también, el arte me ha salvado la vida. Y varias veces ya.
Creo profundamente que la expresión artística (es decir: lo que nos permite expresar, crear, preguntar y transformar) es una cualidad innata de cada ser humano. No creo en excepciones aquí.
Como niños jugamos, danzamos, imaginamos y creamos sin preguntarnos por el fin de esta actividad. Pues nos parece una manera más natural de vincularnos con nosotras mismas y con el mundo. Y dentro de esta diversión y disfrute, nos parece la tarea más seria del mundo. Como adultos, implicados en vidas laborales, familiares y exigencias, a veces perdemos esta conexión con lo que nos habitaba desde el principio: con nuestra necesidad de crear.
Crear es sentir(se), es percibir(se), es preguntar(se). Crear es darse un espacio íntimo de la potencia vital y del deseo de operar y cambiar el mundo que nos rodea. Crear es conectar con lo que, en cada uno de nosotros, vive y crece, aunque no le prestemos atención.
La terapia de artes expresivas, en sus diferentes lenguajes como: pintura, escultura, danza, teatro, música y escritura, es una vía de conexión más profunda con lo que nos habita y con lo que nos gustaría cambiar. Estando conectada con la creación, no pasa únicamente por nuestra cognición consciente, nuestros comportamientos y los discursos mentales que hemos desarrollado a lo largo de nuestra vida, sino también nos conecta con nuestro cuerpo, nuestros sentires, emociones y el deseo vital. Nos ofrece espacio para reflexionar, dialogar con nosotros mismos y también, de accionar. Y así de encontrar la potencia para transformar.
En las sesiones individuales, la expresión artística y corporal, nos servirá como un trampolín para conectar con tus preguntas y objetivos personales, y nos abrirá la vía para reflexionar acerca de ellos.
¿Podríamos ser los artistas de nuestra vida? ¿Y podría la vida ser nuestra obra de arte?
*
Marta Pawlikowska: Arteterapeuta de las artes expresivas y teatroterapeuta graduada en Arteterapia Transdisciplinar por IATBA de Barcelona. Profesora, tutora y coordinadora de la especialidad de Teatroterapia en Instituto de Estudios Superiores ISEP en Barcelona. Actriz y performer licenciada en Teatro y en Letras por la Universidad de Breslavia (Polonia); en Cultural Studies (género, etnicidad e identidad) por la Universidad de Groningen (Holanda) y en Arte Dramático por Eólia Escola Superior d´Art Dramatic y Nancy Tuñon i Jordi Oliver Escola d´Actors (Catalunya). Cuenta con larga y diversa trayectoria profesional y educativa.
Atiende en castellano, inglés y polaco.
Tlf: 636 419 742
marta@larteria.com
*
English version:
Marta is a graduate of Transdisciplinary Art Therapy at IATBA (Spain), Literature & Theatre at the University of Wroclaw (Poland) as well as the University of Groninegn (The Netherlands) with a specialization in “Theatre Of The Roots”, Theatrical Anthropology and cultural studies (gender, ethnicity and identity). In addition to this she is professionally formed in the fields of Literature, Performance Arts, Social Theatre, New Dramaturgies and Butoh Dance (by University of Wroclaw, Eólia School of Dramatic Arts, Atelier Escenic Stoyanova, Ars Performance Lab among others).
She has been living in Spain for over 6 years, during which time she has been working with immigrants, expats, children and adolescents, those suffering with addiction as well as dual disorders pathology within clinical settings and those interested in personal development.
Within the public and institutional sector Marta actively cooperates in projects dedicated to collectives at risk of social exclusion, homelessness and prior convicts now in reform. Notably, she is a professor at the Polish School in Barcelona and Tarragona, where she gives sessions on Expressive Arts for children between 3 and 11 years old.
As a theatrical creator and interpreter (with most recent performances and spectacles: My persons, Monster, Returning, Mute Whirlwind), she investigates the possibilities and opportunities of theatre and performance arts in reinventing and building the territories of artistic, esthetic and social resistance where one would be able to demonstrate, become visible and enter into a dialogue with current reality, the history, reflecting on the other and with oneself.
Marta provides group and individual sessions in Spanish, English and Polish.
More detailed info and curriculum vitae:
https://www.linkedin.com/in/marta-pawlikowska-097a8034?trk=nav_responsive_tab_profile
Contact: marta@larteria.com
Telephone: (+34) 636419742