Los Mitos del Amor Romántico

11 febrero, 2022

Taller dirigido a mujeres para cuestionar los mitos del amor romántico y los roles de género que influyen en nuestra identidad y que suelen manifestarse en las relaciones de pareja,  y que tienen por consecuencia limitarnos en nuestro desarrollo como personas libres y autónomas.

Desde una temprana edad, las mujeres vamos incorporando de manera inconsciente los mitos del amor romántico, a través de los cuentos, películas o canciones que se nos enseñan. De allí desarrollamos creencias, tales como “me vendrá a salvar un príncipe”, “tengo que ser joven y guapa para atraer a un hombre”, o “cuando encuentre a mi media naranja estaré feliz”. Esas creencias nos limitan cuando nos relacionamos con los demás, y también a menudo nos hacen sufrir, creando inseguridad, dependencia y confusión en nosotras.

Usaremos las herramientas proporcionadas por la psicología cognitivo-conductual y la arteterapia. La arteterapia nos invita a explorar los mitos del amor romántico y a expresar nuestras emociones de forma libre y lúdica a través de la creatividad, utilizando distintas técnicas. Las herramientas de la psicología cognitivo-conductual nos permiten identificar y analizar cómo esos mitos se transforman en creencias, que luego se manifiestan en nuestra vida, nuestras relaciones y nuestro bienestar, para que podamos hacer los cambios que veamos necesarios.

Viniendo a nuestro taller podrás:

  • Identificar los mitos del amor romántico presentes en los referentes culturales y sociales más comunes: cuentos, música, películas, libros, etc.
  • Analizar cómo esos mitos se reflejan en tus creencias personales del amor romántico.
  • Reconocer las consecuencias que estos mitos pueden tener en tu concepción de las relaciones románticas, el rol social de la mujer y en tu vida en general.
  • Comenzar a desarrollar creencias nuevas, más afines con tus prioridades y preferencias.
  • Desarrollar una visión más sana, igualitaria y realista del amor romántico.

Algunos testimonios:

Fue una experiencia muy enriquecedora, agradable y empática,  pues a través de varias actividades de expresión corporal y plástica nos permitieron aflorar  sentimientos y limitaciones y empezar a realizar cambios para ser personas libres y autónomas. No me queda más que dar las gracias por tan excelente taller. 
Yannet L.

El taller no sólo fue una experiencia profunda y duradera sino que además me ayudó a ver que hay muchas cosas todavía por aprender, cambiar y aceptar. Llevado por 2 profesionales que actuaban en sincronía, mezclando la terapia cognitiva y el arte-terapia, haciendo que los temas más profundos pudiesen salir a flote y tratarlos libremente. Lo recomiendo a todas las personas que quieran conocerse un poco más y explorar nuevas formas de ver el amor.
Patricia V.

Ha sido un camino donde se encendió una llama que iluminó los pequeños engaños que se esconden detrás de los que tenemos definido y obvio, casi indiscutible. Con esta luz me di cuenta que me enfocaba a direcciones diferentes de mis deseos, y al mismo tiempo me iluminó la parte bonita que está en el mito del amor romántico.

ESTRUCTURA DEL TALLER: El taller consiste en tres sesiones, de dos horas cada una, una vez por semana. Es imprescindible asistir a todas las sesiones.

Fechas: Por concretar
Horario: Tres sábados de 11h a 13h
Precio: 75€ (incluye las tres sesiones)
Lugar: L’Artèria, Gran Via de les Corts Catalanes, 566, 4G, Barcelona

Contacto: 634 600 265 / taller.mitos.amor@gmail.com

Facilitadoras:
Florence Tessier, arteterapeuta
Paula Vásquez, psicóloga